2025/03/14

LA MUERTE DE DEBA Y EL DIPUTADO XABIER ARRUTI


En el contexto de la reunión de la Comisión de Equilibrio Territorial Verde de 24/02/2025  en las Juntas Generales de Gipuzkoa y en relación con el acuerdo alcanzado en materia de caza con la Federación de Caza y cazadores, el diputado Xabier Arruti en su comparecencia realizó unas manifestaciones relacionadas con el “accidente en el que murió una persona que estaba dentro de su domicilio por una bala que impactó en su cabeza”, que solo podemos calificarlas de muy desafortunadas.

Cabe recordar que sobre este asunto el Consejero de Seguridad en funciones del GV Josu Erkoreka informaba en prensa en mayo de 2024 que la investigación estaba cerrada. En sus declaraciones manifestaba que el disparo había sido realizado por algún miembro de una batida autorizada.

En la comparecencia, el diputado, en relación con este “accidente” que ocurrió el 17 de diciembre de 2023, y en un intento de justificar la suficiencia de las medidas de seguridad en las batidas, declaró que el accidente no ocurrió porque falló la organización sino porque la batida no estaba autorizada. Llegados a este punto cabe preguntarse,

¿Desde cuándo conoce el diputado que la batida era ilegal?

¿Esta información contraviene las conclusiones de la investigación que menciona Erkoreka realizada por el juzgado de Eibar?

Por otro lado, que el disparo fuera realizado en el marco de una batida ilegal nos genera una profunda preocupación. Este hecho evidencia una clara insuficiencia de las medidas de control sobre la actividad cinegética hasta el punto de que se pueda realizar una batida ilegal, con no se sabe cuántos cazadores, con rifle en mano y cargado y en este caso con resultado de muerte.

En palabras del diputado Arruti, el “accidente de Deba “ llevó a la Diputación, Federación de caza y los cazadores a una reflexión sobre las medidas de seguridad en la actividad cinegética (caza mayor) y fruto de esa reflexión se ha alcanzado un acuerdo. Si bien se podría esperar que fruto de esa reflexión, en la que se margina a otros agentes interesados, se incrementaran las medidas de seguridad, la Diputación en contra del sentido común, lo que hace es ampliar la caza a algunas zonas de seguridad en las que antes estaba prohibida.

En materia de control y vigilancia de las batidas, se sigue depositando la responsabilidad en los cazadores, y cabe preguntarse, si se ha podido realizar una batida ilegal en la que supuestamente participan cazadores de batidas legales,

¿Cómo se puede dejar en manos de los cazadores la responsabilidad y supervisión del cumplimiento de las medidas de seguridad en las batidas?

¿Si las medidas de seguridad no han podido garantizar que no se pueda realizar una batida ilegal, porque debemos creer que van a ser capaces de garantizar las medidas especificas de las batidas?

Desde los colectivos que conforman NATURKON hemos trasladado a la Diputación la necesidad y el interés de abordar el tema de la caza desde el punto de vista de la seguridad y del control de la población desde criterios científico-técnicos, pero no hemos encontrado un interés recíproco, y muestra de ello es que, mientras llevamos más de 4 meses para que nos faciliten una somera información, han llegado a un acuerdo con la Federación y los cazadores.  En esas condiciones, ¿Qué sentido tiene seguir hablando con Diputación si el convenio está cerrado y a nosotros se nos ha marginado? 


No hay comentarios:

Publicar un comentario